Carrito Vacío

¡Escucha más musica! - 15 beneficios de escuchar música (respaldados por la ciencia)
Sin importar cuanto tiempo pasemos escuchando música todos los días, todos sabemos que tiene el poder de hacernos sentir que podemos salir adelante en momentos de crisis, consolarnos cuando nos sentimos tristes o simplemente acompañarnos en nuestras aventuras día con día. Pero, ¿sabías que te puede quitar el dolor o ayudarte a comer menos y disfrutar más tu comida?
Así es, la música es aun más poderosa de lo que pensábamos, pues investigaciones recientes muestran que escuchar música mejora nuestro bienestar mental y aumenta nuestra salud física de maneras sorprendentes y asombrosas. Por ejemplo, si tomamos lecciones de música, ese entrenamiento musical puede ayudarnos a elevar nuestro coeficiente intelectual e incluso mantenernos saludables en la vejez. Aquí te compartimos 15 increíbles beneficios de estar enganchados con la música, científicamente comprobados, por su puesto.

la música te hace más feliz. así de sencillo.
La ciencia comprueba que cuando escuchas música que te gusta, tu cerebro libera dopamina, el neurotransmisor en nuestro cuerpo que se encarga de hacernos sentir bien. Para que te des una idea, nuestro cerebro libera dopamina cuando comemos algo que nos gusta mucho, cuando estamos rodeados de amigos y en el caso de la música, cuando escuchamos nuestras canciones favoritas.
Valorie Salimpoor, una neurocientífica de la Universidad de McGill, inyectó a ocho amantes de la música una sustancia radioactiva que se une a los receptores de dopamina después de haber escuchado su música favorita. Una tomografía PET mostró que se liberaron grandes cantidades de dopamina, lo que causó que los participantes sintieran emociones como felicidad, emoción y la alegría.
Así que la próxima vez que te sientas mal y necesites un impulso emocional, escucha tus canciones favoritas durante 15 minutos. ¡Eso es todo lo que se necesita para sentirte al máximo de forma natural!

¡corre, corre como el viento!
Marcelo Bigliassi, científico de la Universidad de Sao Paolo y sus colegas encontraron que los corredores que escuchaban música motivada rápida o lenta completaron los primeros 800 metros de su carrera más rápido que los corredores que escuchaban música tranquila o corrían sin música.
Si quieres llevar tu carrera a un nivel superior, escucha canciones que te inspiren, sin importar que éstas tengan un ritmo alto o bajo. Si la canción o tu lista de reproducción te hace sentir que todo lo puedes y que nada te es imposible, estas escuchando lo adecuado para aumentar tu velocidad y mejorar tu rendimiento físico.

más música, menos comida
En algún momento u otro la mayoría quisiéramos dejar de comer un poco o al menos medir las porciones de alimento que ingerimos. La investigación en la Universidad de Georgia Tech demostró que suavizar la iluminación y la música mientras las personas comían les llevó a consumir menos calorías y disfrutar más de sus comidas. ¿Alguna vez te has preguntado por qué en los restaurantes tipo bufete la música es tranquila y parecieran no tener mucha iluminación? - ¡Es por que influye en el que no comas tanto! Si estás buscando maneras de controlar tu apetito, intenta atenuar las luces y escuchar música suave la próxima vez que te sientes a comer.

CAN-TAN-DO MEJORAS TU BIENESTAR
No importa si estudias, trabajas o simplemente haces labores desde casa, los días pueden volverse largos, insoportables y llenos de estrés. Antes de tomarte una pastilla o pensar que es el fin del mundo, escucha música que te gusta. Así, disminuirás los niveles de cortisol (la hormona del estrés) en tu cuerpo, lo que contrarresta los efectos del estrés crónico. Este es un hallazgo importante ya que el estrés causa el 60% de todas nuestras enfermedades. Un estudio mostró que si las personas participaban activamente en la creación de música, tocando algún instrumento o cantando, su sistema inmunológico se reforzaba incluso más que si escuchaban de forma pasiva.
Para mantener la calma y la salud durante un día estresante, enciende la radio o escucha tu música preferida. Asegúrate de cantar y tocar tus pies al ritmo para obtener el máximo beneficio de curación.

DUÉRMASE MI NIÑO, DUÉRMASEME YA...
¿Batallas para dormir? No estas solo. Según la Clínica de Trastornos de Sueño de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en México existen 20 millones de personas que padecen de insomnio y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirma que el 40 por ciento de los mexicanos presentará algún trastorno de sueño en algún momento de sus vidas. Un estudio mostró que los estudiantes que escucharon música clásica relajante durante 45 minutos antes de acostarse durmieron significativamente mejor que los estudiantes que escucharon un audiolibro o no hicieron nada diferente de su rutina normal. Si tienes problemas para dormir, intenta escuchar un poco de Bach o Mozart antes de irte a dormir y caer rendido...
Example product title
Example product title
Example product title
Example product title

no te sientas triste
Más de 350 millones de personas sufren de depresión en todo el mundo. Un 90% de ellos también experimentan insomnio. La investigación del sueño anterior encontró que los síntomas de la depresión disminuyeron significativamente en el grupo de personas que escuchaba música clásica antes de acostarse, pero no en los otros dos grupos. Otro estudio realizado por Hans Joachim Trappe en Alemania también demostró que la música puede beneficiar a los pacientes con síntomas depresivos, según el tipo de música. Los sonidos meditativos y la música clásica elevaron a la gente, pero el techno y el heavy metal derribaron a la gente aún más. ¡No escuches música agresiva cuando te sientas deprimido!
La próxima vez que te sientas deprimido, pon música clásica o meditativa para animarte. Súbele al volumen y trata de olvidar tus problemas dejándote llevar por el ritmo y la curación que nos ofrece la música.

mejora tu humor al conducir
Conducir "a vuelta de rueda" o sobre avenidas muy transitadas es algo que a nadie le gusta. En situaciones donde existe mucho transito de vehículos, es común pensar que entre menos distracciones, mejor circularemos por la calle. Muchos piensan que la música es una distracción y debemos ponerle un alto mientras conducimos para evitar accidentes, pues podría afectar de manera negativa la manera en que tomamos decisiones detrás del volante. ¡No es verdad, es puro mito! Un estudio en los Países Bajos descubrió que escuchar música puede impactar positivamente tu estado de ánimo mientras conduces, promoviendo un comportamiento más seguro a comparación de cuando no escuchas música. La próxima vez que te sientas frustrado en el tráfico, pon tu canción favorita para mejorar tu estado de ánimo. No afectará tu rendimiento al conducir, incluso puede ayudarte a conducir de manera más segura.

REFUERZA APRENDIZAJE Y MEJORA MEMORIA
En un estudio, investigadores descubrieron que la música puede ayudarte a aprender y recordar mejor la información, pero depende de cuánto te guste la música y de si eres o no un músico. Para el estudio, los sujetos memorizaron caracteres japoneses mientras escuchaban música que les parecía positiva o neutral. Los resultados mostraron que los participantes que eran músicos aprendieron mejor con música neutral, pero se probaron mejor cuando tocaba música placentera. Los no músicos, por otro lado, aprendieron mejor con música positiva pero probaron mejor con música neutral.
Así que ya sabes, seas músico o no, escuchar música es una estrategia para estudiar más efectivamente para tu próximo examen.

AYUDA A PERSONAS CON ALZHEIMER y demencia A RECORDAR el pasado...
Una organización sin fines de lucro llamada Music&Memory ayuda a las personas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas con la edad a recordar quiénes son al hacer que escuchen sus canciones más queridas. El despertar suele ser dramático. Por ejemplo, después de que Henry (un paciente enfermo de demencia en silla de ruedas que apenas puede hablar) escucha la música de su época, este canta canciones de Cab Calloway y recuerda felizmente su vida.
La Dra. Laura Mosqueda, Directora de Geriatría de la Universidad de California en la Escuela de Medicina de Irvine, explica que debido a que la música afecta muchas áreas del cerebro, estimula vías que aún pueden ser saludables.
Uno de cada tres adultos mayores muere con la enfermedad de Alzheimer u otra demencia, por lo que es probable que conozcas a alguien que la tenga. Para lograr una conexión con tus seres queridos que sufren de demencia relacionada con la edad, intenta tocar algo de su música más querida.

te relaja antes/despues de una cirugia
Los investigadores encontraron que escuchar música relajante antes de alguna cirugía disminuye la ansiedad. De hecho, es incluso más efectivo que el Midazolam administrado por vía oral, un medicamento que se usa a menudo para ayudar a los pacientes preoperatorios a sentirse adormecidos que también tienen efectos secundarios molestos como tos y vómitos. Para pacientes recién operados de una cirugía a corazón abierto, estudios demostraron que escuchar música suave mientras descansan en la cama aumenta su relajación.
A nivel mundial, se realizan 234 millones de cirugías mayores cada año.
Si tú o alguien que conoces va a someterse a una cirugía, asegúrense de traer algunas melodías relajantes para aliviar la ansiedad. Puede funcionar mejor y, sin duda, tendrá menos efectos secundarios adversos que los medicamentos que dispensan.

DISMINUYE LOS DOLORES
La investigación en la Universidad de Drexel en Filadelfia encontró que la musicoterapia y la música pregrabada reduce el dolor más que los tratamientos estándar en pacientes con cáncer. Otra investigación mostró que la música puede disminuir el dolor en los pacientes de cuidados intensivos y en los pacientes de cuidados geriátricos, pero la selección tenía que ser clásica, música meditativa o canciones elegidas por el paciente.
Example product title
Example product title
Example product title
Example product title

la recuperación de un derrame cerebral es más rápida
Las investigaciones en la Universidad de Helsinki demostraron que los pacientes con derrame cerebral que escuchaban música que ellos mismos elegían durante dos horas al día habían mejorado significativamente la recuperación de la función cognitiva en comparación con los que escuchaban audiolibros o no se les daba material para escuchar. La mayoría de la música contenía letras, lo que sugiere que es la combinación de música y voz lo que reforzó la memoria auditiva y verbal de los pacientes.
Si conoces a alguien que ha sufrido un derrame cerebral, trae sus canciones favoritas lo antes posible. Escucharlas puede aumentar significativamente su recuperación.

INCREMENTA INTELIGENCIA VERBAL
Después de solo un mes de lecciones de música (en ritmo, tono, melodía y voz), un estudio en la Universidad de York mostró que el 90% de los niños entre 4 y 6 años tenían un aumento significativo en la inteligencia verbal. El investigador Sylvain Moreno sugiere que el entrenamiento musical tuvo un "efecto de transferencia" que mejoró la capacidad de los niños para entender las palabras y explicar su significado. Otra investigación encontró que las mujeres adultas con formación musical y los niños con formación musical superaron a las personas sin formación musical en las pruebas de memoria verbal.
No importa si eres un adulto o un niño, si quieres mejorar tus habilidades verbales, ¡prueba a tomar clases de música!

AUMENTA TU IQ Y DESARROLLO ACADÉMICO
Estudios cientificos mostraron que tomar clases de música predice un mayor rendimiento académico y el coeficiente intelectual en niños pequeños. En un estudio, los niños de 6 años de edad que tomaron lecciones de teclado o de canto en grupos pequeños durante 36 semanas tuvieron aumentos significativamente mayores en el coeficiente intelectual y en los resultados de las pruebas educativas estandarizadas que los niños que tomaron clases de drama o ninguna. El grupo de canto hizo lo mejor.
Para ayudar a tus hijos o a niños pequeños alcanzar la excelencia académica, anímalos a cantar o aprender a tocar un instrumento.

MANTIENE TU CEREBRO SANO AL ENVEJECER
Un estudio con adultos sanos encontró que aquellos con diez o más años de experiencia musical obtuvieron calificaciones más altas en las pruebas cognitivas que los músicos con uno a nueve años de estudio musical. Los no músicos puntuaron lo más bajo. "Dado que estudiar un instrumento requiere años de práctica y aprendizaje, puede crear conexiones alternativas en el cerebro que podrían compensar las disminuciones cognitivas a medida que envejecemos", dice la investigadora líder Brenda Hanna-Pladdy.
El magnate de negocios Warren Buffet se mantiene fuerte a los 84 años al tocar el ukelele. Nunca es demasiado tarde para tocar un instrumento que te mantenga al tanto de tu juego.
No importa si eres joven o viejo, sano o enfermo, feliz o triste, la música puede mejorar la calidad de tu vida en numerosas formas. Reduce el estrés y la ansiedad, levanta el ánimo, mejora Tu salud, te ayuda a dormir mejor, te quita el dolor e incluso te hace más inteligente.
Créditos de imagen en portada: Icons8
Example product title
Example product title
Example product title
Example product title
Quizás te pueda interesar leer los siguientes artículos:
¡Dale un toque único a tus fundas de celular con resina CristArt!
¡Hola, chicas creativas! Hoy, quiero compartirles una idea súper original para personalizar sus fundas de celular y darles un acabado espectacular utilizando la resina CristArt. Aunque aún no la tenemos...
Transforma tu funda de celular en una obra de arte: Aprende a pintarla con pintura acrílica en simples pasos
Pintar una funda transparente para celular con pintura acrílica puede ser una actividad súper divertida y creativa para las chicas de todas las edades. Aquí te presento una guía fácil...
Hábitos saludables debes desarrollar en el trabajo.
Los hábitos de trabajo, son considerados actualmente como rasgos del carácter de una persona, como sus habilidades sociales y la gestión de la carrera profesional, también son los elementos...


Únete al #Clubgowin y recibe promociones, descuentos y contenido exclusivo.
Tu información es confidencial y no será compartida con terceros. Es nuestra promesa.