Carrito Vacío
Cada etapa es importante para garantizar el éxito del implante coclear.
El implante coclear permite a las personas con pérdida auditiva severa o profunda o incluso con pérdida total de la audición, que cuenten con la capacidad de oír. Pero para que sea exitoso y asegurar un desempeño auditivo óptimo es importante seguir con detalle cada uno de las etapas del procedimiento.
Evaluación y valoración
Existen muchas causas del porque una persona tiene problemas de audición, a la par de diversas soluciones o recomendaciones médicas para cada una.
Por esta razón, es necesario que el médico especializado lleve a cabo una serie de pruebas para valorar y asegurar que el implante coclear es lo indicado para la persona.
Principales situaciones en que es recomendado:
Aunque el dispositivo contribuye a que las personas puedan volver a oír, en ciertas ocasiones no es la solución para todas las personas que cuentan con algún problema de audición. Algunas pueden ser cuando:
Cirugía
El dispositivo del implante coclear está divido en dos partes: la interna y la externa. Para insertar la parte interna es necesario realizar una cirugía en la persona, que generalmente es ambulatoria.
El procedimiento como tal es seguro y rápido: se aplica anestesia general y tiene una duración entre una y dos horas. Pero para lo cual se recomienda seguir diversas indicaciones como:
Antes de la cirugía:
Después de la cirugía
Activación del implante coclear
La activación del implante coclear se realiza cuando se encuentre completamente sanada la incisión quirúrgica, generalmente es después de cuatro semanas. Y se hace a través de una visita al audiólogo, en el cual se seleccionan ciertos parámetros electrónicos básicos para que la persona se acostumbre a la estimulación del implante coclear.
El objetivo de la activación es encontrar un volumen cómodo y establecer el primer programa de audición o "mapa".
La reacción de la persona difiere por diversos factores:
Al escuchar nuevos sonidos pueden generar temor, confusión o excitación de la persona. Pero con el paso del tiempo y práctica, las habilidades auditivas y competencias lingüísticas mejoran considerablemente.
Programación y calibración del dispositivo
Para la calibración del implante coclear se ajustan sus parámetros técnicos buscando proporcionar a la persona la mejor audición posible. Se utiliza inicialmente un protocolo estandarizado, pero se personaliza para las necesidades y requerimientos de la persona con el implante.
Las sesiones de calibración y programación se realizan varias veces. Al principio es una vez cada mes, después cada seis meses, hasta llegar a realizarla sólo una al año.
Para llevar la audición del implantado dentro de un rango que pueda detectar y diferenciar los sonidos, se modifican esencialmente dos parámetros:
Sesiones de terapia
Aprender a escuchar es la última etapa, y en niños o niñas pequeños es esencial para que puedan aprender a distinguir los sonidos y con eso logren desarrollar el habla.
Mediante sesiones de terapia auditivo verbal se desarrollan las habilidades lingüísticas de la persona con implante coclear al integrar la audición, el lenguaje y el habla espontánea en la personalidad de cada niño o niña con discapacidad auditiva, a través del juego y la participación activa en situaciones cotidianas.
Para lograrlo a cabo es necesario involucrar a:
Niños y niñas que cuentan con un implante coclear
Terapeuta formado y especializado terapia auditivo verbal
Familia cercana y con los cuales se conviva frecuentemente.
#NuncaTeCansesDeAyudar